Gracias a todos los que visitan nuestro blog de música día a día de distintas partes del mundo, con mas de 573.500 visitas y más de 7500 entradas con novedades a nivel nacional e internacional de los cantantes, Festivales, Presentaciones Discográficas, Shows, y todo el quehacer de la discografía en el mundo.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Hendrix y Handel, vecinos más allá de la muerte

Ambos fueron inmigrantes en Gran Bretaña y ambos cambiaron el rostro de la música: uno con un clavicordio y la pluma de un compositor; el otro con una guitarra eléctrica.
Georg Friedrich Handel y Jimi Hendrix también compartieron una dirección en Londres, en casas colindantes del siglo XVIII, pero con una separación de 200 años. Ahora, 40 años después de la muerte de Hendrix, una nueva exposición sobre sus años en Londres vuelve a juntar a estos dos vecinos.
Hendrix, que en 1966 llegó a Londres como un guitarrista ambicioso pero poco conocido, era consciente de su vínculo con el pasado musical. Compró las grabaciones de ``El Mesías'' de Handel y recibió amablemente a estudiantes de música en su apartamento que tocaban a la puerta en busca de rastros del compositor.
``En una ocasión afirmó haber visto un reflejo de la cara de Handel en un espejo donde se rasuraba'', dijo Martin Wyatt, subdirector del Museo Casa Handel, que el miércoles inaugura una exposición sobre los años de Hendrix en Londres.
``Hendrix estaba convencido de que estaba viviendo en la casa donde vivió Handel, pero en realidad vivía al lado'', agregó.
Handel vivió durante 36 años en el número 25 de la calle Brook _una casa georgiana en la zona de Mayfair_ hasta su muerte en 1759. El museo dedicado a su vida utiliza el contiguo departamento del segundo piso donde vivió Hendrix.
Los curadores del museo esperan recaudar fondos para restaurar la vivienda a su época de gloria de la década de 1960 y abrirla como una exposición permanente sobre Hendrix.
Por ahora, el público podrá visitarla durante 12 días el mes próximo. Los visitantes tendrán que imaginarse cómo lucían las habitaciones pequeñas y blancas con mesas utilitarias y decoradas en el estilo chillón de los años 70, con alfombras rojas y cortinas de terciopelo turquesa, atiborrado de guitarras, amplificadores, tapetes y adornos.